OPINIÓN & CULTURA/ TENGO LO DE SUPERHÉROE, LO QUE “JUANES” DE VALLENATO

OPINIÓN & CULTURA/ TENGO LO DE SUPERHÉROE, LO QUE “JUANES” DE VALLENATO

OPINIÓN & CULTURA/ TENGO LO DE SUPERHÉROE, LO QUE “JUANES” DE VALLENATO
COMPARTE

POR: LUIS F. OSPINO

Parece ridículo y se escucha ridículo que el hombre de la camisa negra, el paisa más paisa salga interpretando un canto con los acordes de la música caribe propio del Magdalena Grande y técnicamente reformado por Carlos Vives. Un paisa diciendo ¡Ay ombe! con el alma por mucho sentimiento no le sale, es como ver ese cachaco de piernas ampo en bermuda caminar por la playa con zapatos y en media, un golpe de estómago de los más fuertes sin mango verde y sin pizca de sal.

Pero hoy la música da para todo, ya en años anteriores Germán Villa ganó en la categoría a mejor compositor del Festival Vallenato, rompió una tradición de 45 años y que decir de Alberto ‘Beto’ Jamaica que se coronó rey de la leyenda vallenata después de 38 ediciones donde los favoritos y reyes del momento eran los costeños.

Pero lo que ha hecho Juanes es un atrevimiento a ese canto del viejo valle del cacique upar, es como el chiste sin gracia en una parranda y del cual sale la risa producto de los tragos y del ajá, para no dejar mal al compañero.

Está bien que la música evolucione, se transforme, se organice en acordes, se mezcle y pueda crear una nota pegajosa que en los nuevos tiempos hasta llegue a ocupar el número uno en varias emisoras del país, pero de ahí a que esa canción sea de las que trascienda es el reflejo de la crisis en que anda la música en que hoy con poco esfuerzo una canción después que tenga arreglo y no letra puede pegar. Pero con la canción de Juanes ocurre lo contrario, tiene letra, tiene acorde, pero tiene una mala interpretación a lo vallenato. Me perdona el cantante paisa pero a lo tuyo tú y no sé qué trató de demostrar ahí, ¿versatilidad? ¿Amor y admiración por un género al cual le debía dar su homenaje? O en un momento de relax y no había más nada para grabar y salió lo que se cantó una vez en una fiesta, la misma canción lo dice, una burla al género.

Pero ajá los nuevos tiempos son así, pura tendencia donde hay que figurar aunque se haga el ridículo: ya Poncho Zuleta bailó reggaetón, Juanes cantó vallenato,  Cristian Castro: de pop a metal, Fanny Lu del pop al reggaetón, falta que Jorge Oñate y Villazón salgan haciendo dúo cantando salsa.

Pero mientras esperamos otras extravagancias musicales, ese vallenato de Juanes de verdad que no pega, es como una “nojoda” rampante dicha por un cachaco, da risa.

721 lecturas

COMPARTE

Exprésate, di lo que piensas

TRADUCTOR »